Archivos para la categoría: Arte

>

Mural visible desde Explanada y Puerto en la actualidad 

                                  
El pasado día 3 de Junio, en el Diario Información, salió publicada en la sección de Cartas de los lectores, una  firmada por el Sr garcía David, que decía lo siguiente:

                          
«Como seguidor de los temas de arquitectura y urbanismo, he leído la entrevista que le han hecho a Javier García Solera y nombra al edificio del hotel Gran Sol, como uno que le gusta. A mí ni me gusta, ni me deja de gustar, es que es un pegote que esta ahí enmedio y tenemos que convivir con él. Y lo tendremos que hacer hasta que venga un cataclismo o los propietarios decidan echarlo abajo y hacer otro de acuerdo a las normas que hay ahora, es decir: 7 pisos en vez de los 30 que tiene actualmente, cosa que no creo que les interese. Es decir: que aunque el edificio esté fuera de ordenación, el PGOU prevé que siga en pie hasta que la torre deje de existir, como todos los demás en su mismo caso. Todo esto viene a cuento porque el Ayuntamiento o el equipo elaborador del nuevo PGOU se niega a declarar como elementos a proteger, preservar o catalogar a los murales que cubren sus medianeras y que son visibles desde todo Alicante. Ambos murales, obra del pintor Manuel Baeza, embellecen lo que de otra forma sería un desastre para la ciudad y para muchos años (los que le quede de vida al edificio). ¿Se imaginan ustedes si a la empresa propietaria le da por pintar esas dos medianeras de color rosa, o negro o a cuadros amarillos y rojos? Pues lo pueden hacer, porque no hay ninguna ley municipal que lo impida.».

         

Y no le falta la razón. Yo también comprendo que el Edificio Alonso (ahora Hotel Tryp Gran Sol), es un mástil incrustado en el centro de la ciudad (como tantos otros ejemplares y véase el artículo Edificios singulares ) y encima con dos grandes medianeras vistas, pero afortunadamente se le dió una solución muy buena a mi entender y que incluso hace que tengamos en esta ciudad algo que no tienen las demás: unos murales espectaculares y que estoy seguro que los alicantinos ni apreciamos ni miramos.
Pero evidentemente el remedio del nuevo PGOU puede ser peor que la enfermedad porque la función del edificio, además de la que legítimamente le den sus propietarios, es la de ser un gigantesco expositor de los murales mencionados.
        
El caso es que se denegó la inclusión en el catálogo aduciendo de que «se trata de elementos no unidos intrínsecamente al edificio». Pues ya me dirán ustedes si se deciden desmontar los murales, donde puñetas los van a poner. Habría que hacer una esructura de 70 metros de alta y casi 25 de ancha para volver a colocarlos. La posibilidad de que la propiedad decida eliminar los murales, poner publicidad o impermeabilizar con impermeabilizantes varios, queda abierta: y veamos unos ejemplos:

         


¿Quién sabe? Quizá en un futuro Alicante Vivo se instale allí…. (Alfredo Campello©)

 
Medianera pintada de blanco 
          
 Publicidad de un refresco 
                  
  Los dos murales: el de teselas y el pintado. 
                  
  Recreación con impermeabilización y publicidad.
                                                                                            
  
¿Cartel electoral o reformas de cocinas? (Alfredo Campello©)
                        

Este seguro que gustará a los hombres. (Alfredo Campello©)
                  
Mi agradecimiento a TRAM_space por las dos rpimeras recreaciones.

>

D. Ali (de Alicante) Andreu Cremades.

                             

La pista sobre Lorenzo Aguirre me la dió Ali Cremades cierto día en el Archivo Municipal de Alicante. Mirando unos carteles de Fogueres, comenté que «mis favoritos eran los de los años 60 y los de los primeros años de la fiesta (de hecho mi abuelo concursó alguna vez)».  Uno de los trabajadores del Archivo, Santi (lector y gran amigo nuestro), sacó una foto del primer cartel de 1928 que estaba firmado por un tal AGUIRRE. 

                          
Mientras los contemplaba, Ali Cremades me dijo:

-«A Lorenzo Aguirre lo mataron a garrote vil».

-¿Al pintor de los primeros carteles de las Hogueras lo mataron a garrote vil? ¿Qué hizo para que lo mataran? -Respondí sorprendido, pues no tenía ni dea. Ni siquiera sabía quién era Lorenzo Aguirre

La Asociación Cultural Alicante Vivo  pretende hacer con el siguiente artículo un pequeño y modesto homenaje al pintor que, como dijo Leandro Pérez Miguel en El Mundo, «murió dos veces«. La primera, su muerte física en 1942 de la forma más cruel y castiza;  y la segunda, al ver silenciada y ocultada toda su obra.

Lorenzo Aguirre Sánchez nace en Pamplona el 14 de noviembre de 1885, pero se traslada muy joven a vivir a Alicante donde comienza sus estudios de pintura de manos de Lorenzo Casanova. Tres años después, en 1899, se traslada a Madrid para ampliar sus conocimientos, asistiendo a las clases de la Escuela Superior de Pintura, Escultura y Grabado. En su constante deseo de no ignorar los secretos del arte, en 1901 viaja a la vecina capital francesa gracias al dinero obtenido al subastar una imagen de la virgen pintada por él mismo. Es en esta bella ciudad perfecciona sus conocimientos, especialmente a cuanto se refiere a la escenografía, asistiendo a los talleres que poseía la Gran Opera.

Tras regresar a Alicante, se mete de lleno en esa nueva fiesta creada por D. José María Py, «Les Fogueres de San Chuan». Dibuja por encargo de «Alicante Atracción» los carteles oficiales de los primeros años (1928, 1929 y 1930), siendo además el constructor de hogueras de la Plaza de Isabel II (hoy Gabriel Miró). Carteles suyos anunciaron también el Carnaval o las verbenas benéficas.

Cartel de Aguirre para las Hogueras de 1928


Cartel de Aguirre para las Hogueras de 1929

Cartel de Aguirre para las Hogueras de 1930

Su sueldo de policía le permite vivir cómodamente, y ya en enero de 1930 se casa en segundas nupcias con Francisca Benito Rivas de la que nacerían tres hijas. En Alicante aprende rápidamente el valenciano y comienza a colaborar en periódicos y revistas como El Tio Cuc y a realizar sainetes fogueriles.

El 18 de julio de 1936 comienza la Guerra Civil y se traslada con el Gobierno a Valencia, ingresando al año siguiente en el Partido Comunista. Al finalizar la Guerra, huye a Francia donde sobrevive con su familia gracias a sus pinturas viviendo en París y Le Havre. Pero de nuevo la guerra hace acto de presencia en su vida. En este caso es la Segunda Guerra Mundial. En 1940 huye a España para reorganizar el PCE pero Aguirre es detenido en Irún y trasladado a la cárcel de Ondarreta y poco después a Madrid siendo, cómo no, torturado.

Pese a que sus tres hijas pidieron de rodillas clemencia a Carmencita, hija de Franco, en el día de su santo, Aguirre fue ejecutado a garrote vil ante todos los presos de la cárcel el 6 de octubre de 1942. Fue acusado de «rojo asesino», «falso artista» y de «auxilio a la rebelión» (!!). Al ser subdirector de Policía de Madrid en 1936, en la Causa General se le involucró en el asesinato de José Calvo Sotelo. En 1947 se archiva su expediente de masón por no haber encontrado pruebas en su contra.

En el año 1986, y gracias a la gestión de Concepción Badiola y Pedro Manterola, el Banco de Bilbao expuso las obras de Aguirre en Pamplona y Bilbao, donde es admirado. En Alicante, gracias al diputado provincial D. Miguel Valor, se le dedicó en 2003 un homenaje en el MUBAG en forma de exposición. Tanto el Bloc como Alí Cremades solicitaron a Alperi una calle para Aguirre.
                         
Seguimos esperando.

Premios:
Obtuvo los premios siguientes:
-Tercera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes (Madrid, 1920) con la obra Luz divina.
-Medalla de Oro en la Exposición de Artes Decorativas de París (1925);
-Primer Premio de carteles anunciadores del VII Congreso Internacional de Oleicultura (1925) y Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes (Madrid, 1930), con el retrato de Don Valentín Aguirre.

 
  
  
  
Actualizado con estos cuatro carteles cedidos por Álvaro García Sirvent

Más información y fuentes:

-20 Minutos

>

Viene de En busca de la Identidad Alicantina 1. Los problemas de base.

Como adelantábamos en el anterior artículo, muchos y variopintos han sido los problemas que han imposibilitado la constitución de una completa identidad alicantina dentro y fuera de los límites provinciales. Recojo vuestros comentarios para plantear cuál puede ser nuestro propio sistema de mitificación, si consideramos el hecho como la atribución de cualidades o excelencias que (pensamos que) no tenemos, o realidades de las que (en teoría) carecemos. Crucemos la barrera del olvido a partir de cuatro puntos, todos ellos basados en vuestras futuribles soluciones:

1.- Mitificación Esencial y Urbanística. La red intercomarcal.

Por los comentarios recibidos, advertís de una red intercomarcal como posible futuro de la provincia, hecho que suscribo como posible comienzo del proceso y origen de la elevación hacia el mito. Juan Ángel (leed sus cinco puntos) nos decía que

“Alicante tiene unas características óptimas para significar un auténtico modelo de provincia. No hay en España una provincia con una variedad tan enorme de ciudades y comarcas con idiosincrasia propia y variada: los paisajes de las Marinas o Alcoià son absolutamente distintos al Vinalopó y Alacantí y este de la Vega Baja; la historia se reparte y engrandece entre ciudades como Orihuela, Villena, Elche… la industria española ha vivido su cuna en Alcoi y su despegue en el Vinalopó y especialmente en la ciudad ilicitana; la historia del turismo español es parte del ADN de la costa alicantina; en esta provincia conviven dos lenguas claramente diferenciadas por ámbitos geográficos.”

Este hecho comarcal, que suscita variadas opiniones, es un punto de partida y arranque para administrar una provincia desde una óptica distinta, pues si, como nos decía Negrelloma,

“la gent, com veig lògic, es sentia i tractava més per comarques que per provincíes”,

Jesús señalaba que

“la solución pasa por vertebrar bien el territorio, dar mas validez a las comarcas como seña de identidad y fomentar los recursos de cada una de las comarcas en beneficio de las demás”,

y por tanto, en palabras de Pau,

“la descentralització per comarques és més cómoda per a teixir una bona xarxa administrativa. El costum de fer anar a parar a tot el mon a Alacant no és gens correcte.”

Es evidente que en una provincia cuya población va en aumento y no hay municipios fantasma, y donde la ciudad de Alicante no suele construir, sino destruir, la base del progreso es una tela de araña que recorra las nueve comarcas, cultural y administrativamente. Pero, si nos damos cuenta, esto no es algo nuevo, porque las zonas de contacto son muchas más de las que nos creemos, tal y como planteo muy resumidamente en los siguientes tres puntos.

2.- Mitificación Literaria. El Alicante de Miró.

Gabriel Miró continúa siendo un gran desconocido en los libros de texto, y este autor, precisamente, goza de la idoneidad de haber realizado la construcción de paisajes del alma en sus novelas líricas, ya sea en el trasunto literario oriolano, llamado Oleza, en las descripciones de Guadalest y toda La Marina, en la creación del “león dormido”, o en sus vivencias alicantinas en el barrio de Benalúa y su “ciudad traspasada de Mediterráneo”. En suma, desde su arquitectura literaria, Miró vertebra todas las comarcas alicantinas a través de sensaciones sinestésicas, evocación y recuerdo hilvanados por la memoria (característica propia de las novelas de comienzos del siglo XX) como antes lo hiciera ¡otro alicantino!, José Martínez Ruiz “Azorín”, aunque contemplando España desde el alma castellana como leitmotiv noventayochista, pues no en vano fue el creador de esta mal llamada Generación del 98. Elijo la figura de Miró pues no provincializa (acuñando el neologismo), sino que internacionaliza las comarcas alicantinas, y aun así me estoy dejando en el tintero a Azorín, a Miguel Hernández, a Arniches, a la ruta del Cid, y todavía podríamos seguir engrosando la lista… Mirad este enlace sobre literatura, patrimonio y paisaje a través de la ruta de Miró.

3.- Mitificación arquitectónica. La ruta de los castillos.

Llegados a este punto, encontramos –sin necesidad de escarbar mucho- el nexo de alianza que afianza nuestra tesis. Más de noventa fortificaciones (sin contar las torres vigía, costeras y de la huerta) recorren el perímetro provincial, siendo en infinidad de ocasiones enseña de los escudos municipales, ¿y todavía hay quién se pregunta dónde está nuestro patrimonio cultural? Fijémonos bien, tenemos una característica común que une a todos y cada uno de los pueblos de la provincia, y no se he planificado un recorrido turístico por todos y cada uno de ellos, al estilo de la ruta de los castillos del Loira. Por lógica, es culpa nuestra no haber sabido administrar esta tela de araña medieval tan importante para otro desarrollo turístico de la zona, si es que verdadaremente nos queremos despojar de la gigantesca careta de Sol y Playa, o acompañarla de un verdadero símbolo de identidad. Os recomiendo esta web sobre los castillos de la provincia de Alicante.

4.- Mitificación pictórica. Exaltación de la provincia de Alicante de Gastón Castelló.

Por último, y antes de entrar en el tercer capítulo de esta serie, que será «SOLUCIONES», retomo el mural del aeropuerto de Gastón Castelló como mitificación pictórica. Sé que resulta un poco largo, pero es la base de la construcción futura, ya que es imposible leer el texto del propio Gastón sin emocionarse o sentirse identificado con la propuesta, porque es justo la elevación de lo folklórico y popular hacia lo cultural-identificativo, siendo ésta la esencia del pueblo alicantino.

En el mosaico de 50 metros cuadrados, he querido compendiar el folklore y el trabajo de tantos pueblos diseminados a lo largo y ancho de la provincia alicantina. La primera superficie, con 30 metros cuadrados, arranca desde el descansillo de la escalera, formando un tríptico central que es señero y guión del conjunto. Las tres figuras que lo integran, para destacarlas con rotundo vigor sobre las demás, han sido realizadas con grandes trozos de mármoles de Carrara, de Suecia, Bélgica, granito gallego, basalto y rojo Bilbao. Tal tríptico lo componen: una mujer estilizada, portadora del escudo provincial, ante un fondo de casitas de nuestro típico barrio de Santa Cruz, dominadas por el castillo de Santa Bárbara. A la derecha, apoyado en una rueda dentada, la recia silueta de un hombre vestido con un mono gris, simboliza nuestra pujante actividad industrial; y a la izquierda, una campesina entre viñas y almendros floridos, muestra los distintos y ricos frutos de las ubérrimas huertas de nuestra geografía.
Al pie del tríptico campean los 14 escudos de la antigua división en partidos judiciales de la provincia. Desde aquí en adelante, la elaboración del mural, se hace con teselas de mármol de dos y tres centímetros.
La parte izquierda de este panel se dedica al sin par folklore de fiestas, con un moro y un cristiano, ricamente vestidos, como símbolos y puntales de estas arrogantes fiestas de fama universal. En su parte superior, surgen las fiestas del Fuego, con un estilizado caballo griego, montado por un arlequín con paraguas, un hipocampo y, sobre un capitel, un botijo «pollastret d´Agost». A los pies del caballo un ninot femenino, con los brazos extendidos, espera el sacrificio del fuego.
A la derecha del lienzo vertical, irrumpen la figura de una recia mujer vistiendo la bella falda de Monóvar, listada horizontalmente de vivos colores, mantoncillo y larga trenza al viento, marca un paso de danza a su pareja, un jijonenco en traje típico. Son los bailadores del «ball xafat» de la jota de Onil, o de Jijona, de la sandigna, etc.

Sobre la pareja, una moza de Torremanzanas lleva sobre su cabeza el «pa beneit» (pan bendito de San Gregorio), gran «toña» dulce coronada por un ramo de flores; de este pan que se apoya en un plato de cerámica, caen sobre la doncella finísimas mantillas que la envuelven hasta la falda. Esta nota folklórica es la más extraña y subyugante de nuestras tierras.

Seguimos en marcha ascendente hacia el paraíso de los niños. Una chica de Ibi nos sale al paso sosteniendo un trenecillo cual muestra de las sensacionales e importantes fábricas de juguetes de la villa; la doncella lleva falda negra plisada, mantón blanco, sombrero negro de pastora con apliques de oro y coronado de flores. Junto a ella, las deliciosas muñecas de Onil, y los refinados juguetes de Denia.

En un zapato de elegante trazo, está simbolizada la pujante producción zapatera de Elda, Elche, Petrel, Villena, Monóvar y Cocentaina, industria importantísima y poderosa que ha procurado al Estado español abundantes divisas. En lo más alto de este sector vertical, un telar esquemático sirve de fondo a un obrero que muestra al viento, los paños de toda la producción textil de Alcoy.
Remontamos la escalera y pasamos al piso superior en donde el mosaico continúa, apaisado, cubriendo veinte metros cuadrados. El dios del vino, Baco, rollizo y coronado de pámpanos, recostado en un tonel, nos ofrece el buen vino de las comarcas de Pinoso, Monóvar, Villena, Benejama y Benisa. El pedestal de tan optimista dios es un bloque de mármol noveldense o monovero que Baco, para su comodidad, cubrió con una alfombra de Crevillente. Tras él, campos de viñas y rius-raus de Jávea, Denia, Benisa, Teulada y Calpe, sombreando las pasas, sirven de marco a la majestad de los castillos de Villena y Biar, que representan a los cien castillos de la provincia.
Una joven campesina de albas vestiduras avanza entre naranjos y limoneros mostrando la artística Orihuela, con las ubérrimas huertas de la Vega Baja del Segura, y las no menos exhuberantes de los distritos de Denia, Pego, Callosa y Polop. El dulzor y la fama de Jijona se sintetiza en una rama de almendro, de la que penden, entrelazados, esas cajas de turrón de nuestro orgullo que llegan a los más lejanos confines del mundo.

La composición terrena se completa con la bella presencia de la Dama de Elche, de extraordinario valor arqueológico y las fenicias diosas Tanit, aparecidas a lo largo de nuestras costas.
En un mar de azules y grises, una sirena de áureos cabellos se apoya en un pequeño «llaüt» pesquero, sosteniendo el popular «barquito de sal» de Torrevieja. La costa desde ésta hacia el norte, termina en la luminosa Denia, la rica y antigua Diana de los romanos, de nítida blancura al pie de su legendario castillo. Sigue el arrogante Peñón de Ifach oteando los caminos del Mediterráneo, Jávea y Altea en la feracidad de sus comarcas, el cosmopolita Benidorm, llamado el milagro del siglo XX, las casas marineras de colores típicos de Villajoyosa, de Santa Pola y Guardamar y un horizonte de las cumbres, Aitana, Cabeçó d´Or, Bernia y Puig Campana, son el marco lírico y azul de nuestra amada provincia alicantina.

>

Seguiremos paseando por Elche como dije en el primer artículo y quiero hacer constancia, de que no se trata de un paseo turístico al uso, quizás haya cosas mucho más bonitas, mucho más interesantes y mucho más valiosas o monumentales, seguro que sí, pero simplemente es la segunda parte de un paseo por nuestra ciudad hermana, (tan cerca y tan distante), en el que muestro monumentos, edificios actuales, o no, o simplemente detalles que me han hecho gracia y que a veces sólo tienen que ver con la propia Elche el que estaban allí, en ese instante, ni más ni menos, es decir: mi visión de la ciudad en ese preciso momento. 

                           

Locomotora frente a estación Elx Parc, avda Llibertat. 
                        
Naturalmente, si usas el transporte público, lo primero que ves al llegar a la ciudad son las estaciones de tren (hay dos en el mismo casco urbano: Elx Parc i Carrús) o de Autobuses. Las ferroviarias son subterráneas, ya que el tren circula bajo de la Avenida de La Libertad y que fue el gran logro del último alcalde franquista, Vicente Quiles, de algo que hasta el momento sólo disfrutaban Madrid, Barcelona y Sabadell, eliminando la gran barrera de las vias del ferrocarril, que dividía a la ya entonces gran ciudad, en dos partes y logrando al cabo de los años tener un parque lineal de varios kms de recorrido, que al parecer va a ser reformado en breve (a mí, a simple vista me parece que está muy bien…). 
                          
Rotonda frente a la Estación de Autobuses, con el «Homenaje a la Dama» de Arcadi Blasco. 
                   
Murales que recubren el exterior y el interior de la Estación de Autobuses.
                       
Hogar del Pensionista en Paseo de la Estación 2. 1970 aprox.
                        
Museo del Parque Municipal, construido para la Exhibición Comarcal de 1946. Antonio Serrano Peral arqto.
                     
Parte de la fuente dedicada por la Comunidad los Riegos de Levante a J.M.Serra en el Parque Municipal, donde se aprecia entre otros, el canal de dicha comunidad que se dirige hacia Sant Joan y Mutxamel, atravesando la ciudad de Alicante (actualmente subterráneo).
                               
Parte del MAHE, construido para la exhibición de la Dama de Elche.
                  
Una fachada y órgano de la Basílica de Santa María.
                      
Colegio de abogados C/Mestre Alfredo Javaloyes y Fira, de 2002. Ejemplo de integración de construcción moderna junto a la Basílica.
                     
Casa de la Heredera 1932. A Serrano Peral arqto.
                  
Curioso balcón-tarta en C/Pont dels Ortissos 11.
                   
Edificio en C/Pont dels Ortissos 15 y Capità Lagier.
                
Porta D’Alacant 1 y Capità Lagier. Planteamiento de fachada a base de octógonos de piedra y persianas mallorquinas deslizantes. Azulejos religiosos en entreplanta, de 1970.
                  
Edificio construido sobre palacete anterior en C/Fira.
                  
Edificio de la Mutua, de 1910 (aprox) y al que se le añadieron dos pisos intermedios en 1978. C/Uberna 19.
              
Convento y baños árabes Siglos XII-XVIII y posteriores actuaciones y Passeig de les Eres de Santa Llucia. 
                      
Simpático click de Famobil en la Plaça de la Fregassa.
                    
Iglesia y Plaza de El Salvador.
            
Edificio con esta cúpula tan especial en C/Porta d’Oriola y C/Juan Ramón Jiménez de 1950 (aprox).
                  
Teatro-cine Alcázar, antaño lujoso local cinematográfico y hoy dedicado a discoteca. 1945. 
                 
Puente de Santa Teresa, conocido también como Pont Vell (S. XVIII) y casilicios con las imágenes de San Agatángelo y de la Virgen de la Asunción.
                 
Y al otro extremo… la Plaça del Pont.
                 
«Los pisos azules» (aunque la torre más alta sea roja), manzana resultante del derribo del Cuartel Viejo, en C/Gabriel Miró. 1975 
                
Pequeño edificio junto a «la torre roja de los pisos azules». Hacia 1945.
Artículo relacionado:
UN PASEO POR ELCHE (I) 

>

Y siguiendo con nuestra visita al Puerto, nos centramos en la zona contigua a la dársena portuaria y junto al Muelle de Costa nº1, (es decir junto a la actual sala de exposiciones municipal de la Lonja del Pescado), donde se construyeron varios edificios para servicio de los trabajadores del Puerto y de sus familias, tales como el dispensario de urgencias, en el que había un servicio de medicina laboral y preventiva y que incluso cubría revisiones periódicas oftalmológicas y odontológicas y el Dispensario Madre e Hijo, que atendía a las mujeres de los empleados del puerto desde que se quedaban embarazadas, hasta un año después del parto de cada hijo y a los hijos desde que nacían hasta que cumplian los 14 años.

 
                                                      
Esta última institución asistencial ,la dirigía el famoso médico D. Pedro Herrero Rubio (actualmente en proceso de beatificación) y además de lo anteriormente mencionado, se complementaba con numerosas campañas de prevención y vacunación. La fotografía de arriba, está fechada en 1946 y en ella observamos la entrada del pequeño y elegante edificio, de estilo art-decó con los murales de Gastón Castelló decorando su entrada, a la izquierda el mural «Madre» y a derecha el mural «Hijo». 
                                         
 
Interior de la sala de espera del dispensario. En las paredes, una imagen religiosa y el retrato de Franco.
                                    
 
Fotografía de época, donde se observa el remolcador Canalejas hundido y en segundo plano, delante de los ficus de Canalejas, a la izquierda Madre e Hijo y a la derecha el edificio de urgencias.
                
 
                                                
Vista de la zona antes de su reforma: además de los dos establecimientos asistenciales, áun están en uso el Varadero, los Depósitos Francos (ahora en su lugar está Panoramis) y detrás, los depoósitos de bituminosos.
En segundo plano, la Escuela Nautico Pesquera y más alejada, la Estación Marítima donde está el Mural de Manuel Baeza referido en el anterior artículo sobre el Puerto.
Cuando se reformaron los terrenos aledaños al muelle de costa nº 1, se demolieron ambos edificios para hacer un jardincito, desmontando los mosaicos de Gastón Castelló y  siendo restaurados por el doctor y pintor Martín Alía y colocados en su actual emplazamiento en el edificio de la Autoridad Portuaria.
                          
 
Mural «Madre»
                    
 
Mural «hijo» 
                               
 
  
Actual emplazamiento y placa conmemorativa de la restauración.
                       
Además de estos murales, que muchos alicantinos tuvimos el placer de contemplar durante años, Gastón Castelló, pinto otros cuadros para el puerto o instituciones ligadas a él, como la Cofradía de Pescado
                       
 
                                            
El edificio de la Cofradía de Pescadores fue demolido en 1967 para edificar el actual edificio denominado la Casa del mar del arquitecto Alfonso Navarro, en cuyas dependencias estuvo muchos años. En el edificio antiguo, había un cartel sobre la puerta que decía: «Central Nacional Sindicalista Cofradía de Pescadores».
                         
 
Óleo pintado en el año 1941 propiedad de la Cofradía de Pescadores, titulado «La despedida» y actualmente cedido en depósito a la Diputación Provincial.
                               
  
Óleo titulado «La familia» también propiedad de la Cofradía de Pescadores y en el que se observa el edificio que aparece arriba.
 
Cuadro realizado en 1945 y situado inicialmente en el salón de plenos de la Junta de Obras del Puerto y actualmente sito en la Sala de Consejos de la Autoridad Portuaria. Como modelos, posaron varios trabajadores portuarios.
Nuevamente, expresamos nuestro agradecimiento a la Autoridad Portuaria y en especial a Albert Poveda por su amabilidad. 
Fuente: Historia Gráfica del Puerto de Alicante, de Sergio Campos Ferrera.
Fotos de los murales «Madre e hijo», propiedad de los autores. 

JUAN ÁNGEL CONCA y ELKIKO

>

En el año 1982 se inauguró en la recién ampliada Avenida de Denia de Alicante una escultura singular y vanguardista, en conmemoración del Mundial de Fútbol que en aquel año se jugaría en España con Alicante como sede, y que constituía una alegoría a las formas geométricas de un balón de fútbol. El proyecto, denominado «Seccions des Aurees» en clara alusión a las proporciones áureas heredadas de la cultura clásica, fue obra del estudio de arquitectura de Juan S. Pérez i Parra y José L. Frías Wamra, que trabajaron en colaboración con el ingeniero Florentino Regalado.

El 28 de Mayo de 1982 se publicaba en Información la noticia de la inauguración de las obras de desdoblamiento de la Carretera de Valencia, nuevo acceso Norte de Alicante y paso superior de la Goteta, en las que también se descubría la novedosa escultura Seccions des Aurees.

Seccions des Aurées, apoyada sobre un triángulo equilátero de hormigón.

Se trata de una escultura con la geometría de las aristas de un icosaedro, hecha de acero y hormigón, con unas medidas de 12,25 x 11,75 x 11,20 m, y que en la actualidad, tras las últimas obras de reforma del acceso a Alicante desde la Carretera de Valencia, se ubica en un jardín junto al vial de acceso al Centro Comercial Plaza Mar 2.

Perspectiva aérea de la estructura, en la que se aprecia la sugerente sombra que siempre proyecta.

Comparativa de la ubicación de la escultura antes y después de las obras del acceso de la Avenida de Denia. Ubicada siempre en un jardín lejano al peatón y orientado a la visión desde el automóvil, en su posición original tenía mayor atractivo, ya que prácticamente se giraba rodeándola en 360º, pudiéndose disfrutar de una imagen dinámica y visualizando los elementos suspendidos.

Esta escultura está basada en el «Icosaedro en el Aire» obra de uno de los mejores arquitectos y estructuristas de la historia: Richard Buckminster Fuller, famoso por sus patentes de cúpulas geodésicas, y estructuras ligeras proyectadas según los principios básicos de las estructuras de tensegridad, que permiten montar estructuras simples asegurando su integridad tensional (tetraedros, octaedros y conjuntos cerrados de esferas), que logró proyectar gracias a su análisis de las estructuras de la naturaleza.
Fuller acuñó la palabra Dymaxion (abreviación de Dynamic Maximum Tension) para referirse a su filosofía de obtener lo máximo de cada material.Existen múltiples ejemplos de este tipo de estructuras, con varios precedentes de su aplicación a la arquitectura y la ingeniería.

Icosaedro Tensegrity, Buckminster Fuller, 1949.

Ejemplos de estructuras tensegrity: Tensegrity Prism, Karl Loganson, 1920 (izquierda); Tensegrity Tethraedron, Francesco della Salla, 1952 (centro); Tensegrity X-Module Tethraedron, Kenneth Snelson, 1959 (derecha).

Needle Tower, de Kenneth Snelson (1968).

Skylon Tower, festival británico (1951).

Proyecto de puente Tensegrity del estudio Wilkinson Eyre para el National Building Museum de Washington DC.

Esta filosofía tan racional también está aplicada en esta estructura, utilizando cada material del modo correspondiente a su mejor rendimiento según sus propiedades: los cables de acero resisten mucho mejor los esfuerzos de tracción, y las vigas masivas de acero (de sección hexagonal) lo hacen a compresión.
En función de esto, las seis vigas de hormigón se colocan según los planos de simetría del icosaedro, y se enlazan entre sí con cables tirantes de acero, que en su conjunto crean una estructura tensada por el peso de las vigas, y que no cae por el equilibrio de fuerzas que compensan los esfuerzos en todas las direcciones.

Esquema del funcionamiento estructural. Al estar sujetas por tres cables en cada extremo, las barras a compresión no se mueven, puesto que las cuatro direcciones de los cables compensan cualquier movimiento tridimensional, y si la barra se mueve hacia un lado dejando de tensar un cable, los otros tres se sobretensan para compensarlo utilizando como fuerza el peso de otra barra, impidiendo así su movimiento y quedando el conjunto en equilibrio.

El resultado es una imagen de ensueño para un arquitecto o ingeniero: la aparente ingravidez, el vuelo de los elementos pesados sostenidos en el aire con apenas unos cables… la inteligencia, las matemáticas y la física regalan a la mirada una estructura poliédrica de gran belleza y armonía.

Imágenes y detalles estructurales en los que podemos observar y admirar este alarde estructural de gran belleza y equilibrio. Las piezas parecen volar suspendidas en el aire.

Enlace recomendado:
Modelos dinámicos de estructuras tridimensionales de tensegridad

Artículo relacionado:
Esculturas de la Gran Vía de Alicante

Fuentes:
Patronato de Cultura, Ayuntamiento de Alicante
Wikipedia: Tensegrity Structures

Puedes localizar Seccions des Aurees en nuestro Mapa de Panoramio

>

Aunque en Alicante Vivo, se ha hablado muchas veces de la bonita y cercana ciudad de Elche y se han puesto innumerables fotografías antiguas e incluso se publicó un magnífico artículo de nuestro compañero Daniel Moyá:  Elche, una ciudad para las personas , lo cierto es que del Elx actual, la información que se ha publicado en nuestra página, es escasa y voy a tratar de remediarlo.
Es por eso, que he decidido darme un paseo por esta ciudad por la que siento especial predilección. Y lo voy a hacer, queriendo huir un tanto de los tópicos de palmeras, Dama, Misteri, etc… aunque es inevitable que todo esos temas salgan a la luz, tal es la fuerza que tienen, que le ha llevado a obtener dos Patrimonios de la humanidad.
Es un paseo corto, en el que naturalmente y como a mí me gusta, me voy fijando en los edificios por los que voy pasando, ya sean antiguos, modernos, estén restaurados o no. Además de edificaciones que me han llamado la atención o que me gustan, incluso van a aparecer detalles o alguna escultura que me he tropezado en mi paseo. Comenzaremos por el eje de la C/Corredora y La Glorieta, que durante muchos años fueron las más señoriales de la ciudad, donde abundan los ejemplos de arquitectura racionalista de pre y posguerra.
Espero que os guste.

                                           

 
Casa-Palacio Jorge Juan  C/Corredora 55 y Pont del Ortissos. s. XVIII
                         
 
C/Joan Carles I  y Pont dels Ortissos. 1940
                                    
 
Nº 44 y Pont dels Ortissos-1950
                                             
  
Remate del nº 51 y Pere Ibarra 1-1940
                                         
  
Nº 40 y Empedrat 2. 1943
                                     
 
Nº 49 y Pere Ibarra 1. 1943 
                                 
 
Conjunto de casas racionalistas.
                               
 
Nº 43y C/Ample 1. 1950
                                          
 
Casa Alta, nº 38, Trinquet 2 y Ample 1. 1923
                                      
 
Casa del Ciri, nº 37-Trinquet 1. 1920
                                             
 
Detalle del ángulo.
                                              
 
Nº 13 y C/La victoria. 1910
                                         
 
Nº 1 y Plaça de Baix. 1910. 
                                        
 
  
Ntra Sra del Carmen y Alfonso XII. 1923
                                        
 
Plaça de Baix 3. 1934
                                       
 
Casa de los Condes de Torrellano, Plaça de Baix 4. 1740.
                                            
 
Torre de la Vetlla. Calendura y Calendureta.
                                               
 
Banco de La Glorieta.
                                            
 
Glorieta 3. 1900
                                              
 
Gran Teatro 1944.
                                 
 
Edificio Galerias Hélike. 1973.
                               
 
Glorieta 7 y Hospital 15. 1902.
                                        
 
  
 
Cine Capitolio (hoy ZARA), C/Trinquet 3.1945
                                 
  
C/Hospital 11.1951
                                    
 
C/Troneta 13 y Aureliano Ibarra. 1870.
                                       
 
C/Alfonso XIII 1
                                   
 
C/Empedrat 1. 1917
                                       
 
C/Victoria 1. 1932.
                                            
 
Plaça de la fruita 20.1930
                                        
 
Plaça de la Fregassa 1. 1943.

>

Poco íba yo a imaginar cuando entré por aquella puerta, las sorpresas que me íba a encontrar allí dentro (y eso que Juan Ángel me había avisado de que algo nuevo había). Porque agazapado, escondido, oculto a la vista del público en general, está este precioso mural de Manuel Baeza de unas considerables dimensiones de 20 x 4,5 m (aprox.) y en una especie de almacén que ahora mismo, no tiene utilidad alguna y que encierra este tesoro, en la antigua Estación Marítima reconvertida en la Terminal Marítima de Alicante.
La antigua Estación Marítima, fue construida a finales de los años 60, para el mismo fín con que ahora ha sido remodelada: para recibir a los pasajeros que via marítima se acercan a nuestra ciudad. Evidentemente en aquellos años, había más pasaje que elegía este medio de transporte para desplazarse, sobre todo de y hacia las Islas Baleares o Canarias, hoy se ha reorientado este flujo hacia los cruceros de turismo, de los que el Puerto de Alicante es receptor y hacía necesaria una nueva terminal, con los servicios necesarios a tal fin y de mejora de accesibilidad.

                          

                                 
Esa remodelación y adecuación a los nuevos tiempos, es lo que ha originado, que ciertas partes del antiguo edificio, hayan quedado relegadas a un segundo plano.
En la antigua Estación Marítima, había dos grandes escaleras que comunicaban las dos plantas principales y en el encuentro de ambas, se pensó en embellecer el paño de la pared con un mural de mosaico que se encargó a Manuel Baeza. Las escaleras, han desaparecido, pero se conservó el mural.
Naturalmente, el tema fue el mar: aquí vemos dos esbeltas sirenas con su largo pelo flotando, tendiendo sus redes una y recogiendo caracolas la otra, sobre un fondo marino, repleto de peces,con la silueta de un velero, un áncora y una gigantesca estrella de mar sobre el fondo verdeazulado del mediterráneo alicantino.
El largo tiempo que pasó cerrado el edificio, hizo que se deteriorase esta obra de arte, pero afortunadamente, alguien pensó que debería de restaurarse y eso se hizo: actualmente luce en todo su esplendor, aunque en una sala sin acceso público, con columnas delante que impide fotografiarlo en su totalidad, pero quién sabe si en un futuro se reconvierte en salón para algún uso en el que todos podamos disfrutar viento esta joya

                     

Nuestro agradecimiento a la Autoridad Portuaria y en especial a Albert Poveda por su gran generosidad, predisposición y acompañamiento.
                             
JUAN ÁNGEL CONCA y ELKIKO

Artículos relacionados:
Murales no protegidos por el PGOU
Los Baeza de la Rambla
El Hotel Carlton

>

El próximo día 25 de marzo, se conmemora el centenario del fallecimiento del ilustre músico villenense Ruperto Chapí y con tal motivo, vamos a hacerle una vez más un homenaje en Alicante Vivo, esta vez hablando del magnífico teatro que lleva su nombre en Villena, su localidad natal.
                                        
 
Vista de la magnífica sala y embocadura del escenario.
                               
El primer teatro que lleva en Villena el nombre de Chapí se erige en 1885. La idea de su creación surge entre unos villenenses que se desplazan a Alicante para asistir al estreno de «La Tempestad» en esta ciudad. Rápidamente se construye; es de madera y se sitúa «algo más al norte de donde yergue sus muros el teatro actual», escribía José María Soler en 1951. Debió ser, pues, en el actual «Parterre». Los terrenos eran municipales, pues tanto los que ocupa hoy el Teatro como los del Parterre y el Paseo, habían sido propiedad de los frailes franciscanos que estaban en Villena desde el siglo XVI. Alguien de Alicante los adquirió como consecuencia de la desamortización de 1835, pero fueron previsoramente adquiridos por el Ayuntamiento villenense pocos años después.
                  
Suele atribuirse a aquel coliseo el nombre de Teatro Circo; no obstante, una de las páginas del programa de la inauguración que Soler reproducía al referirse a la nueva construcción, dice escuetamente Teatro Chapí. Esta inauguración se efectuó el 20 de junio del año más arriba indicado con la zarzuela «La Tempestad» y asistió Chapí, especialmente invitado, con alguno de sus familiares. Incluso dirigió varios números de la obra entre el entusiasmo de sus paisanos presentes en la representación.   
                                  
En 1908 el estado del Teatro obliga a su cierre y es desmantelado. Poco después, en 1914, surge la «Junta Constructora Pro Teatro Chapí», que emite acciones de 25 pesetas como principal fuente de financiación del futuro coliseo. El proyecto se encarga a José María Manuel Cortina, que en 1916 abandona la construcción por divergencias con la Junta, las obras discurren lentamente, esta vez bajo la dirección de los arquitectos Garín Hermanos, y sufren interrupciones por dificultades económicas hasta paralizarse en 1919.

Pero la Junta Constructora encuentra solución a sus problemas en 1922. Se llega a un entendimiento con el Círculo Agrícola Mercantil, en virtud del cual, esta Sociedad ocupará los espacios laterales y superior de la zona delantera de la edificación. La cesión constituye la solución de la falta de recursos indispensables para proseguir y terminar las obras. Estas se realizan con celeridad en cuanto respecta al Círculo, que se inaugura en 1923. Las del Teatro se acometen de nuevo en 1924 y se modifica el aspecto externo con una estética mucho más austera que la del primitivo proyecto de Cortina. Finalmente, el sábado 5 de diciembre de 1925 suenan otra vez la italianizantes romanzas de «La Tempestad» en la inauguración de un nuevo Teatro Chapí, aunque en esta ocasión no esté presente el maestro, fallecido en 1909.

                                        

 
  
  
Imágenes de época y programa de la inauguración del teatro. 
                          
El teatro tiene dos cuerpos muy diferenciados formal y volumétricamente : uno delantero, que incluye el foyer y otro trasero que contiene la escena y la sala. El cuerpo de entrada, recae a un jardín y consta de planta baja y piso, los jarrones de remate en la línea de cornisa y la decoración de guirnaldas formadas de cemento, material de acabado de todo este cuerpo. 
                                 
 
  

  
  
                                        
En contraste con el anterior, el cuerpo posterior es de ladrillo y mampostería vistos sin revocar, con arcos neoárabes, ménsulas y cornisas que conforman un lenguaje historicista muy diferente del cuerpo delantero, heredero del modernismo.
                                       
 
 
                                     
La sala es magnífica, bien proporcionada, con tres alturas de palcos y con un escenario de grandes dimensiones y cuenta con la abigarrada decoración ornamental habitual en los teatros ala italiana del cambio de siglo.
                                           
 
  
  
Aspectos de la magnífica sala
                       

Hall del teatro
     

Hall y cafetería
                      
 

Camerinos
 

Sala de ensayos.
Datos técnicos del teatro:
*Aforo: 850
* Ancho de boca: 960
* Fondo desde boca: 1170
 * Hombro izquerdo: 630
 * Hombro derecho: 690
 * Altura de boca: 700
 * Altura desde el escenario: 1550

http://www.goear.com/files/external.swf?file=cc05cca

FUENTES
Juan Ángel Conca de http://www.villenerías.net
Ayuntamiento de Villena.
Guía de Arquitectura de la provincia de Alicante.
http://www.redescena.net
wikimedia commons 
                

Artículos relacionados:
Alicante en el recuerdo: La estatua de Ruperto Chapí. 
Ruperto Chapí

>

Hace tiempo que hablábamos en «petit comité» de un conjunto decorativo en un zaguán de la calle Doctor Sapena 43, pero no había podido fotografiarlo hasta ahora, las fotografías no son de calidad, están tomadas con un teléfono móvil, pero ilustran los murales que encierra este portal del Plá y que tiene una peculiaridad que lo hace diferente.

El portal esta dividido en dos partes, en la entrada se encuentra un mural en relieve de piedra blanca en los que Gutierrez utiliza el hierro para resaltar los detalles. sobre un alicatado de mármol rojo veteado, que contrasta con el blanco del mural y los relieves circulares de la escayola del techo.
El mural representa a dos mujeres cogiendo agua de un pozo, una con el cántaro en la cabeza y la otra llenando una tinaja con un pozal. De fondo unas casas y unas montañas al sol. El arco del pozo, la garrucha y el cordel son de hierro y le dan fuerza y contraste a la piedra blanca. Adornan la escena motivos vegetales.

El mural principal sobre mármol rojo

Detalle metálico del pozo

Firma del autor
Tras un separador de tubos metálicos y paredes de piedra natural se accede a las escaleras y ascensor. Una de las paredes esta forrada de madera con formas cuadradas en relieve y en ella encontramos los buzones y el armario de las instalaciones de luz y agua, donde destaca un pirograbado del mismo autor.
No se conocen muchos ejemplos de decoración de portales con esta técnica, lo que hace de este conjunto un caso extraordinario. Las puertas del armario están grabadas a fuego con motivos alegóricos a la vida marinera, donde vemos un hombre, con la típica fisonomía de Gutierrez cosiendo unas redes en la orilla del mar, a la sombra de una palmera, al fondo el velero navegando bajo un sol de justicia.

Pirograbado en madera

A la izquierda vemos a una mujer cargada con un lebrillo en la cabeza sujeto por una mano, donde llevaría agua o ropa para ir a lavar a la fuente y en la otra mano, una red repleta de peces, al fondo la casa, el hogar, con el fuego listo. Mientras en el cielo revolotean las gaviotas.

Detalle de los relieves exteriores y cesto de peces

Escena principal marinera con el tirador del armario sobre la rodilla
Firma pirograbada del autor

Enhorabuena a los vecinos de la finca que han sabido preservarlo y deseamos que dure muchos años mas.

Si quieres conocer mas murales en edificios o los murales de Gastón Castelló en el palacio de la Diputacion, la estación de autobuses, el aeropuerto o en el Perpétuo Socorro, pincha los links.